Todas las sociedades han tenido un determinado uso y organización del tiempo libre, y detrás de ello han circulado intereses de diferente naturaleza: productivos, políticos, religiosos, éticos, estéticos, morales, deportivos, recreativos y culturales, que contribuyen a formar un estilo de vida. Es por lo anterior que toda Institución de carácter educativo debe programar dentro de su Proyecto Educativo Institucional (PEI) un proyecto sobre “Aprovechamiento del Tiempo Libre”, para que sus estudiantes vayan conformando los comportamientos que les exigirá esa vida colectiva cuando sea una persona mayor y pueda vivir como un buen ciudadano.
La educación física conlleva a procesos de elaboración personal; permite establecer relaciones significativas entre lo ya conocido y los nuevos objetos de aprendizaje. Además, cumple con los más variados objetivos; sin olvidar los objetivos que cumple desde el campo social, intelectual y afectivo; favorece el mejoramiento de las capacidades físicas condicionales, permite la adquisición de habilidades motrices básicas, facilita el aprendizaje de movimientos técnicos de carácter deportivo y de expresión corporal.
La finalidad formativa del área de educación física está enfocada al desarrollo de la personalidad a través del movimiento, afirmando el juego social y aceptando las reglas como norma. Mediante ella se consiguen objetivos y se desarrollan contenidos aportando vivencias motrices y psicológicas en las clases. Con este proyecto se propicia el placer y la diversión, la creación de hábitos que perduran hacia una actitud positiva frente a la educación física; también se fomenta la sociabilidad y la inteligencia, por medio de la riqueza que proporcionan los juegos, la recreación y las actividades deportivas extracurriculares. Por estas razones creemos que el fortalecimiento de las actividades lúdico-recreativas y deportivas en los espacios no académicos son una necesidad en el desarrollo físico y motriz de nuestros estudiantes, actividades que llevan a crear hábitos sanos, donde se fundamentan los aspectos principales del aprovechamiento del tiempo libre. (Ver ANEXO No 3: “Proyecto Recreación y aprovechamiento del tiempo libre”).
